martes, 26 de enero de 2016

OBSIDIAN. SAGA LUX.



Nombre: Obsidian
Saga Lux.
Autor@ : Jennifer L. Armentrout.
Precio: En España ronda los 17,5€ cada tomo de la saga.
Son 5 libros y una pre-cuela llamada Shadows.

SINOPSIS OFICIAL.


Cuando nos mudamos a Virginia Occidental, justo antes del último curso de instituto, creía que me esperaba una vida aburrida, en la que ni siquiera tendría Internet para actualizar mi blog literario. Entonces conocí a mi vecino, Daemon. Alto, guapo, con unos ojos verdes impresionantes… y también insufrible, arrogante y malcriado. Pero eso no es todo. Cuando un desconocido me atacó, Daemon usó sus poderes para salvarme y después me confesó que no es de nuestro planeta. Sí, lo habéis leído bien. Mi vecino es un alienígena sexy e inaguantable. Resulta que, además, él y su hermana tienen una galaxia de enemigos que quieren robar sus poderes. Y, por si fuera poco, ahora mi vida corre peligro por el simple hecho de vivir junto a ellos.

OPINIÓN PERSONAL Y RESEÑA


¡Ohayooooo!

Hace poco decidí rendirme a la presión del hype y leer un libro que últimamente en está en boca de todos y en todas –todas- partes. Cogí la saga Lux de una vez por todas, y decidí terminar con esta guerra tan absurda entre el fandom y yo.
Debo acotar que ya comencé a leer Obsidian tiempo atrás, por pura curiosidad – y sin presión – pero que no aguanté demasiado. El principio me tiró para atrás de manera espectacular. Es increíblemente típico (Dios Mío, no me linchéis).
Porque vamos, eso de Oh dios mío me mudo a una nueva ciudad y, ¡OH DIOS MIO! La cruel diosa fortuna quiso que mi vecino estuviera increíblemente bueno, y que

fuera un alíen que me “odiara”, porque estoy increíblemente buena aunque casualmente mi vida amorosa empieza cuando me traslado al culo del mundo (en lugar de hincharse a playeros buenorros en su lugar de origen.  ¿Cuál era? ¿California? ¿Florida? Florida. Creo que Florida) y milagrito milagrito, se enamora de mí porque bueno, me odia pero hay una increíble tensión sexual.
De esa tensión sexual que me lleva a desear que me odiaran así. Mucho. En todas las superficies horizontales de la casa.
Bueno, pero dejando de divagar, eso fue lo que me echó para atrás y me hizo dejarlo en un primer momento. Peeero la vida es buena y te da segundas oportunidades, y verlo en todas partes me hizo pensar que tal vez me estuviera perdiendo algo bueno. Así que comencé de nuevo con la mente abierta.
Y realmente me gustó. Quiero decir, en el primer libro no se llega a abarcar el argumento central de la saga (creo), porque se centra en el desarrollo de los personajes (Katy y Daemon. Ahg, Daemon.) Bueno, y su hermana, pero te deja entrever  un mundo muy curioso donde el gobierno da subvenciones a aliens para que vivan entre nosotros sin ser detectados. En esa parte de pronto me cuadraron las deudas nacionales, y me gustó el hecho de que todo estaba bastante bien elaborado y justificado. Esos aliens, que eran seres hechos de luz y podían manejarla, entraban en la tierra cuando llovían asteroides para no ser detectados, huyendo de un mundo destruido por los Arum, que son como su némesis, seres oscuros que buscaban absorber sus poderes y no sé, ser malvados gratuitamente porque es muy divertido. Voy ya por el tercer libro y aun no sé por qué son tan malos, pero dejemos ese tema por el momento guardadito en un cajón aparte.
Lo que más me gusta de este libro es que no hay magia por ninguna parte. Todo está más o menos justificado científicamente, y eso me sienta como una tierna ráfaga de viento fresco en el rostro. Es una bonita sensación, eso de encontrarte cosas originales después de tantos años.
No voy a contar demasiado sobre el argumento, pero resumiendo:
Obsidian es un libro realmente entretenido. No lo llamaría obra maestra, pero si adictivo. Los personajes principales (Dee, Katy, Daemon) están bien hechos (especialmente Daemon), y las escenas de Katy y Daemon os sacarán más de un suspiro, porque joder, esta escritora sí que sabe hacer escenas hot. Madre mía, hasta a mí me faltaba el aliento después. A eso se le llama saber manejar la tensión ambiental.
Es el tipo de historias (que almenos en mi humilde opinión) en las que el argumento se convierte en más bien una excusa para ver como evoluciona el romance principal. Al menos, yo llevo tres libros y la verdad es que los demás me importan un bledo, yo quiero saber cómo acaban Daemon y Katy. Las cosas se parecen en revesar hasta demasiado después del primer libro, nombres y cosas por todas partes y nadie sabe nada y de repente una escena de gente brillante y otra gente del gobierno convirtiéndose en carbón y otra gente muy muy oportuna interrumpiendo EN LAS ESCENAS clave. Pero bueno, me faltan un par de libros me parece y quien sabe, lo mismo al acabar me sorprende y me parece una obra de arte. Además, Katy es un personaje femenina más que excelente: bloggera, amante de la lectura, no acomplejada estúpidamente, fuerte y con carácter. No más absurdas damiselas en apuros (porque, entre nosotras: Daemon se las comería vivas)
Las peleas de esos dos son geniales, me encanta esa tensión, esa bordería, esa pasión,… esos ojos verdes, esos abdominales, esos…. Bueno. Me pierdo.

Si quieres un nuevo novio literario, lee la saga Lux, porque no te arrepentirás. Una lectura más que apropiada para un domingo por la tarde (NO entre exámenes, porque te acabará dando igual todo y suspenderás estrepitosamente). Se lee rápido, se lee bien. No te dejes echar atrás por los clichés del comienzo de la historia, y prepárate para pasar un buen rato suspirando y  riendo tontamente. Seres que brillan y tíos buenos, ¡BIEN!

LO MEJOR:

Un romance muy bueno. Personajes bien echos. Engancha.

LO PEOR:

Demasiado cliché. La primera parte del libro es muy, muy corriente. La historia no es nada del otro mundo.

Nota: 6,5/10

Conclusión:

Es el Crepúsculo de esta generación, mejor escrito y con mas sentido, pero del estilo.