miércoles, 22 de noviembre de 2017

Reseña Stardust - Neil Gaiman

Sinopsis y resumen :

El joven Tristran Thorn está dispuesto a hacer cualquier cosa para conquistar el frío corazón de su amada Victoria, incluso a prometerle que le conseguirá la estrella que ambos ven caer una noche. Para cumplir su palabra, Tristran deberá cruzar el muro que separa su pueblo del País de las Hadas, un vasto territorio donde nada se parece a lo que él ha conocido, donde ni siquiera las estrellas tienen forma de estrella y donde los duendes y los espectros campan a sus anchas. En ese mágico lugar, el joven no sólo hará cambiar su futuro, sino que también descubrirá cosas de su pasado que no podía imaginar. Con la ayuda de un unicornio, un barco pirata que surca el cielo, un árbol muy sabio y una florecita de cristal... ¿conseguirá Tristran el amor de su dama?

Reseña y Opinión personal:

Leí Stardust aturdida, con una mezcla de confusión tímida, emoción y horror a partes iguales. Es genial, es un cuento puro. Pasan cosas mala, feas, no todos se llevan su merecido, y el final es real hasta el límite de no dejarte buen sabor de boca a pesar de acabar "bien". Es un cuento de hadas en un mundo de hadas,  y por primera vez eso no es sinónimo de alegría y azúcar. 
El autor cuenta de todos los personajes lo que nos hace falta saber de ellos, haciendo que el todo momento el lector se sienta un puro observador, sin meterte dentro de ellos. Recordemos: es un cuento,  no una novela. Son todos mas bien planos por eso mismo, excepto quizás la estrella,  pero cada uno diferente y característico (muuucho). La originalidad esta en cada página, y si tuviera que poner una pega, la achacaria a la narrativa de los inicios del cuento: ahí noto la lectura poco fluida por el forzar del escritor a dar a un aspecto antiguo y pomposo típico de cuento. Aun así, se disfruta de la historia.
Mi edición es la ilustrada, y tengo que decir que realmente vale la pena los 21 euros que vale : es exquisita, y ñas ilustraciones le dan un encanto maravilloso.

¿Lo bueno?
Es una reminiscencia de lo que es un cuento de hadas de la vieja escuela, y la historia es tan estridente, bonita y original como solo puede ser un cuento de hadas escrito por Gaiman.
También aplaudo a la estrella, la protagonista femenina. Un personaje aje que me encantó por su originalidad ( ¡que es una maldita estrella!) y por su personalidad , y la realidad (cruel en muchos aspectos) que la envuelve hasta la última página.

¿Lo malo?
Lo que mencione anteriormente, los personajes no brillan por su profundidad, y a lo mejor echáis  de menos algo de orden moral, ya que os aviso que no todo sale como estamos acostumbrados...  Para bien y para mal.

En resumen:
Lo hayáis leído o no, la edición ilustrada en una joya que no puede faltar en ningún librero,y se disfruta de manera especial. Yo habría flipado de habérmelo encontrado de casualidad de pequeña.
Es un libro muy recomendado por mi, ya que mi opinión es de la que dice que los libros no tienen que ser todos cómodos para el lector. Y para eso está Gaiman, dando caña como él sabe, para que te plantees cosas en cada página y te veas obligada a prestar atención como si nunca hubieras leído nada del género antes.
Es corto y genial, ideal para leer una tarde cómodamente tumbada en la cama junto a una buena infusión y una varilla del incienso que mas te guste.

Reseña Neverwhere - Neil Gaiman

Neverwhere es una novela de fantasía urbana hilarante y extravagante, agotando en su descripción cualquier metáfora posible.  Es la primera vez que leo algo ambientado tan intrínsecamente en Londres, y por ello veo la identidad de la ciudad claramente reflejada en cada página. El Londres de Neverhere recuerda a alcantarillas y a ratas, a mendigos con ropas a parches, y a una comunidad oscura de criaturas dispares y mayoritariamente siniestras y confusas. Una caricatura de la Londres real.

La fantasía de Gaiman es un tema a parte en el género fantástico, ya que yo misma (una apasionada del tema con todas las letras) la apartaría con un cartel que le identificara a un lado. Me trae a la memoria los cuentos viejos de hadas, crueles y enrevesados, que seguían un sentido ilógico basado en que las cosas absurdas sencillamente son, y creer en ellas o no era ya asunto tuyo. Lo primero que leí de este autor fue Stardust, hace unos días, y Neverwhere ha sido una versión más light de la visión del oscuro pozo de locura que es su cabeza.  No es género fantástico tradicional, ni mucho menos, simplemente no esperes encontrar cosas lógicas en sus libros. Es simplemente  enrevesado y extravagante. En los dos que he leído (los primeros pero no los últimos, ya tengo American Gods esperándome), me he visto esforzándome minuciosamente por entender todo lo que esta pasando en cada página, ya que si lees algo de pasada corres el riesgo de entenderlo tres párrafos después, y decirte a ti misma "eh?! " y tener que volver atrás. En el Londres de Abajo no encontrarás una fantasía armonizada, un mundo mágico perfectamente construido y lógico. No es que este mal contado o sea difícil de entender. Es que ese lugar es feo y caótico, y una amalgama de criaturas y lugares bizarra y divertida en donde las respuestas a tus preguntas solo será alguien riéndose de ti o intentando matarte.

El protagonista es el chaval mas desorientado y confuso del mundo, un reflejo muy real de como se siente el lector todo el libro, solo que nosotros no hemos ido con el mismo miedo a morir que el. Es un chico que durante toda la novela sufre las consecuencias de ser un buen samaritano, y de alguna manera se venga de todos los personajes culpables abusando de la ironía y el sarcasmo. Es increíblemente simpático, completamente normal, y lleva las cosas con humor. A pesar de ser tan corriente tiene una personalidad que al instante te cae simpática.
Literalmente yo lo veo como un reflejo del propio lector. Los demás personajes se mimetiza con el entorno y la historia de manera perfecta y armónica, pero el siempre es un pegote que no encaja en la imagen ni el argumento, solo se ve arrastrado y haciendo lo que puede sin entender mucho. Él es nosotros descubriendo que el mundo no es solo lo que vemos, que hay mas opciones de las que parecen, y que la realidad aterra.

Personalmente no le doy mas nota que a Brandom Sanderson, al menos por ahora. Simplemente por que el género de Sanderson entra mas en mi apetito, la fantasía urbana se me queda algo atorada, y NECESITO orden y lógica en una buena fantasía (no hay nada que me hiciste más que un Lore bien echo ) . En Neverwhere veo una versión más domada del escritor salvaje que vi en Stardust, y he disfrutado bastante en muchas partes. Aun así tengo la impresión de que América Gods, una de sus obras magnas (al estar basado en mitos y leyendas del mundo) va a ser aún más del agrado de mi paladar, ya que combinará su narrativa excelente y su peculiar carácter y visión a aquello que tanto me gusta. Ya he leído parte del libro y me ha dejado grandes expectativas, solo me queda aguardar y leerlo en cuanto sea posible.

¿Lo mejor del libro?
La frescura, el humor de los personajes.  Especialmente el de los villanos, son fantásticos y aun así logran dar mucha grima al mismo tiempo.  La narrativa también es muy ligera y no se hace pesada en ningún momento.

¿Lo peor?
No creo haberme enganchado realmente en ninguna parte, salvo al principio.  Todo es demasiado confuso como para seguir limpiamente la trama, por lo que el lector se mueve puramente por la curiosidad que provoca y la ligereza de la narrativa. No dibuja claramente ese mundo fantástico, aunque sospecho que es a posta... algo similar a el país de las maravillas, en el que las cosas son por que son.

En resumen:
Si te gusta la fantasía oblígate a leer a Gaiman aunque te chirrie al principio, relájate y deja de darle vueltas y solo disfruta de su magia sucia y desordenada. No volverás a ver la ciudad de la misma manera después de Neverwhere.