miércoles, 22 de noviembre de 2017

Reseña Stardust - Neil Gaiman

Sinopsis y resumen :

El joven Tristran Thorn está dispuesto a hacer cualquier cosa para conquistar el frío corazón de su amada Victoria, incluso a prometerle que le conseguirá la estrella que ambos ven caer una noche. Para cumplir su palabra, Tristran deberá cruzar el muro que separa su pueblo del País de las Hadas, un vasto territorio donde nada se parece a lo que él ha conocido, donde ni siquiera las estrellas tienen forma de estrella y donde los duendes y los espectros campan a sus anchas. En ese mágico lugar, el joven no sólo hará cambiar su futuro, sino que también descubrirá cosas de su pasado que no podía imaginar. Con la ayuda de un unicornio, un barco pirata que surca el cielo, un árbol muy sabio y una florecita de cristal... ¿conseguirá Tristran el amor de su dama?

Reseña y Opinión personal:

Leí Stardust aturdida, con una mezcla de confusión tímida, emoción y horror a partes iguales. Es genial, es un cuento puro. Pasan cosas mala, feas, no todos se llevan su merecido, y el final es real hasta el límite de no dejarte buen sabor de boca a pesar de acabar "bien". Es un cuento de hadas en un mundo de hadas,  y por primera vez eso no es sinónimo de alegría y azúcar. 
El autor cuenta de todos los personajes lo que nos hace falta saber de ellos, haciendo que el todo momento el lector se sienta un puro observador, sin meterte dentro de ellos. Recordemos: es un cuento,  no una novela. Son todos mas bien planos por eso mismo, excepto quizás la estrella,  pero cada uno diferente y característico (muuucho). La originalidad esta en cada página, y si tuviera que poner una pega, la achacaria a la narrativa de los inicios del cuento: ahí noto la lectura poco fluida por el forzar del escritor a dar a un aspecto antiguo y pomposo típico de cuento. Aun así, se disfruta de la historia.
Mi edición es la ilustrada, y tengo que decir que realmente vale la pena los 21 euros que vale : es exquisita, y ñas ilustraciones le dan un encanto maravilloso.

¿Lo bueno?
Es una reminiscencia de lo que es un cuento de hadas de la vieja escuela, y la historia es tan estridente, bonita y original como solo puede ser un cuento de hadas escrito por Gaiman.
También aplaudo a la estrella, la protagonista femenina. Un personaje aje que me encantó por su originalidad ( ¡que es una maldita estrella!) y por su personalidad , y la realidad (cruel en muchos aspectos) que la envuelve hasta la última página.

¿Lo malo?
Lo que mencione anteriormente, los personajes no brillan por su profundidad, y a lo mejor echáis  de menos algo de orden moral, ya que os aviso que no todo sale como estamos acostumbrados...  Para bien y para mal.

En resumen:
Lo hayáis leído o no, la edición ilustrada en una joya que no puede faltar en ningún librero,y se disfruta de manera especial. Yo habría flipado de habérmelo encontrado de casualidad de pequeña.
Es un libro muy recomendado por mi, ya que mi opinión es de la que dice que los libros no tienen que ser todos cómodos para el lector. Y para eso está Gaiman, dando caña como él sabe, para que te plantees cosas en cada página y te veas obligada a prestar atención como si nunca hubieras leído nada del género antes.
Es corto y genial, ideal para leer una tarde cómodamente tumbada en la cama junto a una buena infusión y una varilla del incienso que mas te guste.

Reseña Neverwhere - Neil Gaiman

Neverwhere es una novela de fantasía urbana hilarante y extravagante, agotando en su descripción cualquier metáfora posible.  Es la primera vez que leo algo ambientado tan intrínsecamente en Londres, y por ello veo la identidad de la ciudad claramente reflejada en cada página. El Londres de Neverhere recuerda a alcantarillas y a ratas, a mendigos con ropas a parches, y a una comunidad oscura de criaturas dispares y mayoritariamente siniestras y confusas. Una caricatura de la Londres real.

La fantasía de Gaiman es un tema a parte en el género fantástico, ya que yo misma (una apasionada del tema con todas las letras) la apartaría con un cartel que le identificara a un lado. Me trae a la memoria los cuentos viejos de hadas, crueles y enrevesados, que seguían un sentido ilógico basado en que las cosas absurdas sencillamente son, y creer en ellas o no era ya asunto tuyo. Lo primero que leí de este autor fue Stardust, hace unos días, y Neverwhere ha sido una versión más light de la visión del oscuro pozo de locura que es su cabeza.  No es género fantástico tradicional, ni mucho menos, simplemente no esperes encontrar cosas lógicas en sus libros. Es simplemente  enrevesado y extravagante. En los dos que he leído (los primeros pero no los últimos, ya tengo American Gods esperándome), me he visto esforzándome minuciosamente por entender todo lo que esta pasando en cada página, ya que si lees algo de pasada corres el riesgo de entenderlo tres párrafos después, y decirte a ti misma "eh?! " y tener que volver atrás. En el Londres de Abajo no encontrarás una fantasía armonizada, un mundo mágico perfectamente construido y lógico. No es que este mal contado o sea difícil de entender. Es que ese lugar es feo y caótico, y una amalgama de criaturas y lugares bizarra y divertida en donde las respuestas a tus preguntas solo será alguien riéndose de ti o intentando matarte.

El protagonista es el chaval mas desorientado y confuso del mundo, un reflejo muy real de como se siente el lector todo el libro, solo que nosotros no hemos ido con el mismo miedo a morir que el. Es un chico que durante toda la novela sufre las consecuencias de ser un buen samaritano, y de alguna manera se venga de todos los personajes culpables abusando de la ironía y el sarcasmo. Es increíblemente simpático, completamente normal, y lleva las cosas con humor. A pesar de ser tan corriente tiene una personalidad que al instante te cae simpática.
Literalmente yo lo veo como un reflejo del propio lector. Los demás personajes se mimetiza con el entorno y la historia de manera perfecta y armónica, pero el siempre es un pegote que no encaja en la imagen ni el argumento, solo se ve arrastrado y haciendo lo que puede sin entender mucho. Él es nosotros descubriendo que el mundo no es solo lo que vemos, que hay mas opciones de las que parecen, y que la realidad aterra.

Personalmente no le doy mas nota que a Brandom Sanderson, al menos por ahora. Simplemente por que el género de Sanderson entra mas en mi apetito, la fantasía urbana se me queda algo atorada, y NECESITO orden y lógica en una buena fantasía (no hay nada que me hiciste más que un Lore bien echo ) . En Neverwhere veo una versión más domada del escritor salvaje que vi en Stardust, y he disfrutado bastante en muchas partes. Aun así tengo la impresión de que América Gods, una de sus obras magnas (al estar basado en mitos y leyendas del mundo) va a ser aún más del agrado de mi paladar, ya que combinará su narrativa excelente y su peculiar carácter y visión a aquello que tanto me gusta. Ya he leído parte del libro y me ha dejado grandes expectativas, solo me queda aguardar y leerlo en cuanto sea posible.

¿Lo mejor del libro?
La frescura, el humor de los personajes.  Especialmente el de los villanos, son fantásticos y aun así logran dar mucha grima al mismo tiempo.  La narrativa también es muy ligera y no se hace pesada en ningún momento.

¿Lo peor?
No creo haberme enganchado realmente en ninguna parte, salvo al principio.  Todo es demasiado confuso como para seguir limpiamente la trama, por lo que el lector se mueve puramente por la curiosidad que provoca y la ligereza de la narrativa. No dibuja claramente ese mundo fantástico, aunque sospecho que es a posta... algo similar a el país de las maravillas, en el que las cosas son por que son.

En resumen:
Si te gusta la fantasía oblígate a leer a Gaiman aunque te chirrie al principio, relájate y deja de darle vueltas y solo disfruta de su magia sucia y desordenada. No volverás a ver la ciudad de la misma manera después de Neverwhere.

lunes, 22 de febrero de 2016

"El nombre del viento" de la saga Crónica del Asesino de reyes, primer día. Patrick Rothfuss.




Título: El nombre del viento (Crónicas del Asesino de reyes, primer día).
Autor: Patrick Rothfuss.
Editorial: Debolsillo.
Precio: 9,95€
Páginas: 880

SINOPSIS OFICIAL

«Viajé, amé, perdí, confié y me traicionaron.»

En una posada en tierra de nadie, un hombre se dispone a relatar, por primera vez, la auténtica historia de su vida. Una historia que únicamente él conoce y que ha quedado diluida tras los rumores, las conjeturas y los cuentos de taberna que le han convertido en un personaje legendario a quien todos daban ya por muerto: Kvothe... músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino...Ahora va a revelar la verdad sobre sí mismo. Y para ello debe empezar por el principio: su infancia en una troupe de artistas itinerantes, los años malviviendo como un ladronzuelo en las calles de una gran ciudad y su llegada a una universidad donde esperaba encontrar todas las respuestas que había estado buscando...

RESEÑA Y OPINIÓN.

Este es uno de esos libros que tienen un millón de frases que te gustaría subrayar para releer mas tarde.



Yo uso Post-its, y mirad el resultado. Me voy a arruinar si las continuaciones de la saga son iguales.



Patrick Rothfuss es un escritor que posee una maestría narrativa envidiable. Cuanto mas leía mas satisfecha estaba, por que notaba la calidad supurando en la tinta. Es algo sensacional, casi poético. 

La saga (Crónica del asesino de reyes) no tiene un argumento lineal. Pat (Patrick Rothfuss) lo ha escrito con la intención de imitar el recorrido natural de una vida. Y lo ha conseguido muy bien.
Es un libro que tienes que leer, simplemente. Te guste más, o te guste menos, vas a admirar a este gran escritor. Además, que la historia misma y los personajes se salen de lo común, del esquema que siguen las historias de hoy en día. Tiene su propia voz, y un encanto propio. Cuando estás frente a una gran obra, se nota.
Y el nombre del viento es una.


LO MEJOR:

Como ya he dicho, la narrativa y la prosa de Pat es genial. Un argumento interesante, y un personaje principal bastante guay. Todo el libro está rodeado de una niebla épica muy guay.

LO PEOR:

Hubo un momento en el libro (hacia la mitad o así, cuando ya está en la Universidad) en la que se me hizo algo repelente el protagonista. No por que sea antipático ni nada, si no por que es demasiado don perfecto. Todo lo hace bien. Es el mejor en todo. Siempre gana y queda por encima de los demás, y por supuesto le adoran casi como a un dios.
Fue solo durante unas 100 páginas, pero resintió mi ánimo. Prefiero las partes en las que se centra en la historia y no en lo fabuloso que es Kvothe (se pronuncia Couz). Aunque en las últimas páginas me pareció comprender que a lo mejor incluso eso estaba premeditado. Ya me entenderéis cuando lo leáis.


CURIOSIDADES:

Cuando Pat comenzó a escribir, escribió la saga entera en un solo manuscrito. A partir de ahí fue punteando y mejorando y reescribiendo y volviendo a reescribir hasta tener lo que leemos ahora. En total ha reescrito unas cien veces. Y el ultimo tomo de la saga (Las puertas de piedra), que todavía no ha sido publicado, está ahora mismo prácticamente terminado según. Lo está reescribiendo, siempre reescribiendo. En una entrevista afirmó que en aquellos momentos tenía en el suelo de su habitación seis versiones de Las puertas de piedra, todas diferentes. 
Y aunque la espera sea larga, admiro la dedicación y el amor por su trabajo y hacia la saga. Si esperar significa mas calidad, lo respeto infinitamente y esperaré fielmente hasta el final de mis días.

La saga tiene un spin-off (o algo así) llamado La música del silencio. Es un pequeño libro sobre uno de los personajes mas queridos de la saga, Auri.


Se han vendido los derechos de la saga, y hay planes de Videojuegos, series y películas del Asesino de Reyes.



NOTA: 8,95/10













martes, 2 de febrero de 2016

Ladrones de Sueños de Bettina Belitz.

Nombre: Ladrones de Sueños
Autor@: Bettina Belitz.
Editorial: Anaya.
Precio: 18,50€
Trilogía
Páginas: 517



SINOPSIS OFICIAL

Existe una sola razón para que Elisabeth Sturm no regrese a Colonia, y, además, tiene un nombre: Colin. Un chico arrogante, inaccesible y por desgracia increíblemente atractivo que le propone un acertijo tras otro, mientras ella trata de resistirse a su oscura aura y a la fascinación que despierta en ella. En vano.

Muy pronto, Ellie descubre que a Colin le unen más vínculos con su familia de los que jamás habría imaginado. Leo, su padre, oculta un secreto que no solo convierte a Colin en su más acérrimo adversario sino que llega a poner la vida de su propia hija en serio peligro. 

Ellie tarda demasiado en darse cuenta de que sus sueños y pesadillas nocturnas son la clave de los enigmas. Para entonces, lo que siente por Colin amenaza con destruir todo aquello que ella ama.


"Algo a cambiado. Lo puedo sentir.
El aire es mas suave.

El bosque, mas verde.

El cielo, mas negro.

La luna llora.

Hay un nuevo espíritu...
Es delicado y salvaje al mismo tiempo
Tiene pequeños garfios afilados.

Sabe bien.

Es el espíritu de una chica.

Yo estoy aquí arriba, sentado en mis ruinas, mirando abajo, a la oscuridad.

Y estoy hambriento "
 

OPINIÓN PERSONAL Y RESEÑA. 

Este libro es un conflicto interno para mí. Lo leí cuando salió, hace unos tres años mas o menos. Lo vi en la librería, ahí todo precioso con esa portada tan genial, y me lo llevé conmigo.
Y no me arrepentí, por que me encantó. Tiene uno de los temas mas originales que he leído, algo sobre lo que no he leído antes en ningún sitio, lo que tiene mérito. Lo releí varias veces, y casi me muero cada vez que lo terminaba por que la señora Belitz tardó en tres malditos años en publicar el siguiente (conjuro de luna, que aún no he leído).

Esta semana lo releí otra vez, ya que no lo había tocado en mucho, mucho tiempo. Y la verdad es que me llevé una impresión diferente. No se si es por que desde entonces he leído muchísimos libros y he madurado en ese aspecto, o que simplemente me he vuelto mas tiquismiquis con el paso del tiempo, pero me llevé una hostia de realidad importante.

El libro tiene fallos.

No gramaticales (la prosa de esta autora es muy agradable y está bien traducido), si no estructurales. La mayoría de cosas que pasan en la historia pasan sin mucha justificación, y las reacciones de los personajes no me parecen realistas. Me dio la impresión de un a muy buena historia mal ejecutada. 
Además, hasta la página 200 no empieza la historia. Hasta ahí todo está envuelto en una cortina de misterio y de confusión que, aunque a mí no me desagradó, he leído muchas reseñas donde tachan al libro de aburrido por eso. Bueno, no puedo culparles. En realidad, lo mejor del libro son las ultimas 200 páginas, mas o menos. 
"-Te odio, Colin. - Le solté, limpiándome las lágrimas para que no me las pudiera robar-. ¡Te odio tanto...!
-Yo a ti también, corazón mío - Contestó sin molestarse en disimular una sonrisa sarcástica.-"
Aunque el final realmente te deja con ganas de más, todo es tan raro y chulo, tan diferente. El personaje de Colin es tan diferente a los protagonistas masculinos a los que estamos acostumbrados, que solo por el seguí leyendo el libro. Y creo que por el me leeré la secuela, por que quiero saber si el por fin acabará bien. Si podrá ser feliz. Si por fin podrá dejar de estar solo...
 En fin. Nunca dejaré de recomendar un libro, por que a pesar de que tenga fallos estructurales, es una buena historia. Me gustó mucho en su momento y fácilmente puedes disfrutar con su lectura.


LO MEJOR:

Tema muy, muy original. Ambiente muy poético. Buena y amena narrativa.  El final te dejará con ganas de mas.

LO PEOR: 

Fallos estructurales. Las reacciones de los personajes son poco reales, algo forzadas. En la mitad del libro no pasa nada.

Nota: 6/10.

Conclusión:

Muy buena historia, pero la autora la ha desaprovechado.









martes, 26 de enero de 2016

OBSIDIAN. SAGA LUX.



Nombre: Obsidian
Saga Lux.
Autor@ : Jennifer L. Armentrout.
Precio: En España ronda los 17,5€ cada tomo de la saga.
Son 5 libros y una pre-cuela llamada Shadows.

SINOPSIS OFICIAL.


Cuando nos mudamos a Virginia Occidental, justo antes del último curso de instituto, creía que me esperaba una vida aburrida, en la que ni siquiera tendría Internet para actualizar mi blog literario. Entonces conocí a mi vecino, Daemon. Alto, guapo, con unos ojos verdes impresionantes… y también insufrible, arrogante y malcriado. Pero eso no es todo. Cuando un desconocido me atacó, Daemon usó sus poderes para salvarme y después me confesó que no es de nuestro planeta. Sí, lo habéis leído bien. Mi vecino es un alienígena sexy e inaguantable. Resulta que, además, él y su hermana tienen una galaxia de enemigos que quieren robar sus poderes. Y, por si fuera poco, ahora mi vida corre peligro por el simple hecho de vivir junto a ellos.

OPINIÓN PERSONAL Y RESEÑA


¡Ohayooooo!

Hace poco decidí rendirme a la presión del hype y leer un libro que últimamente en está en boca de todos y en todas –todas- partes. Cogí la saga Lux de una vez por todas, y decidí terminar con esta guerra tan absurda entre el fandom y yo.
Debo acotar que ya comencé a leer Obsidian tiempo atrás, por pura curiosidad – y sin presión – pero que no aguanté demasiado. El principio me tiró para atrás de manera espectacular. Es increíblemente típico (Dios Mío, no me linchéis).
Porque vamos, eso de Oh dios mío me mudo a una nueva ciudad y, ¡OH DIOS MIO! La cruel diosa fortuna quiso que mi vecino estuviera increíblemente bueno, y que

fuera un alíen que me “odiara”, porque estoy increíblemente buena aunque casualmente mi vida amorosa empieza cuando me traslado al culo del mundo (en lugar de hincharse a playeros buenorros en su lugar de origen.  ¿Cuál era? ¿California? ¿Florida? Florida. Creo que Florida) y milagrito milagrito, se enamora de mí porque bueno, me odia pero hay una increíble tensión sexual.
De esa tensión sexual que me lleva a desear que me odiaran así. Mucho. En todas las superficies horizontales de la casa.
Bueno, pero dejando de divagar, eso fue lo que me echó para atrás y me hizo dejarlo en un primer momento. Peeero la vida es buena y te da segundas oportunidades, y verlo en todas partes me hizo pensar que tal vez me estuviera perdiendo algo bueno. Así que comencé de nuevo con la mente abierta.
Y realmente me gustó. Quiero decir, en el primer libro no se llega a abarcar el argumento central de la saga (creo), porque se centra en el desarrollo de los personajes (Katy y Daemon. Ahg, Daemon.) Bueno, y su hermana, pero te deja entrever  un mundo muy curioso donde el gobierno da subvenciones a aliens para que vivan entre nosotros sin ser detectados. En esa parte de pronto me cuadraron las deudas nacionales, y me gustó el hecho de que todo estaba bastante bien elaborado y justificado. Esos aliens, que eran seres hechos de luz y podían manejarla, entraban en la tierra cuando llovían asteroides para no ser detectados, huyendo de un mundo destruido por los Arum, que son como su némesis, seres oscuros que buscaban absorber sus poderes y no sé, ser malvados gratuitamente porque es muy divertido. Voy ya por el tercer libro y aun no sé por qué son tan malos, pero dejemos ese tema por el momento guardadito en un cajón aparte.
Lo que más me gusta de este libro es que no hay magia por ninguna parte. Todo está más o menos justificado científicamente, y eso me sienta como una tierna ráfaga de viento fresco en el rostro. Es una bonita sensación, eso de encontrarte cosas originales después de tantos años.
No voy a contar demasiado sobre el argumento, pero resumiendo:
Obsidian es un libro realmente entretenido. No lo llamaría obra maestra, pero si adictivo. Los personajes principales (Dee, Katy, Daemon) están bien hechos (especialmente Daemon), y las escenas de Katy y Daemon os sacarán más de un suspiro, porque joder, esta escritora sí que sabe hacer escenas hot. Madre mía, hasta a mí me faltaba el aliento después. A eso se le llama saber manejar la tensión ambiental.
Es el tipo de historias (que almenos en mi humilde opinión) en las que el argumento se convierte en más bien una excusa para ver como evoluciona el romance principal. Al menos, yo llevo tres libros y la verdad es que los demás me importan un bledo, yo quiero saber cómo acaban Daemon y Katy. Las cosas se parecen en revesar hasta demasiado después del primer libro, nombres y cosas por todas partes y nadie sabe nada y de repente una escena de gente brillante y otra gente del gobierno convirtiéndose en carbón y otra gente muy muy oportuna interrumpiendo EN LAS ESCENAS clave. Pero bueno, me faltan un par de libros me parece y quien sabe, lo mismo al acabar me sorprende y me parece una obra de arte. Además, Katy es un personaje femenina más que excelente: bloggera, amante de la lectura, no acomplejada estúpidamente, fuerte y con carácter. No más absurdas damiselas en apuros (porque, entre nosotras: Daemon se las comería vivas)
Las peleas de esos dos son geniales, me encanta esa tensión, esa bordería, esa pasión,… esos ojos verdes, esos abdominales, esos…. Bueno. Me pierdo.

Si quieres un nuevo novio literario, lee la saga Lux, porque no te arrepentirás. Una lectura más que apropiada para un domingo por la tarde (NO entre exámenes, porque te acabará dando igual todo y suspenderás estrepitosamente). Se lee rápido, se lee bien. No te dejes echar atrás por los clichés del comienzo de la historia, y prepárate para pasar un buen rato suspirando y  riendo tontamente. Seres que brillan y tíos buenos, ¡BIEN!

LO MEJOR:

Un romance muy bueno. Personajes bien echos. Engancha.

LO PEOR:

Demasiado cliché. La primera parte del libro es muy, muy corriente. La historia no es nada del otro mundo.

Nota: 6,5/10

Conclusión:

Es el Crepúsculo de esta generación, mejor escrito y con mas sentido, pero del estilo.

viernes, 22 de mayo de 2015

Reseña "Sombra y hueso" Leigh Bardugo (Shadow and bone)




SHADOW AND BONE












Título original: Shadow and bone.
Autor@: Leigh Bardugo.
Editorial: Hidra.
Nº páginas: 372.
Precio en España: 16,5€



SINOPSIS ORIGINAL.

Alina Starkov no espera mucho de la vida. Es huérfana debido a las guerras fronterizas y lo único en lo que puede confiar es en su mejor amigo y compañero, Mal. Y últimamente ni siquiera eso parece claro. Reclutados por el ejército de un país devastado por la guerra, ambos son enviados a una peligrosa misión en el "Abismo", una franja oscura repleto de monstruos que se alimentan de carne humana.
Cuando les atacan todo parece estar perdido hasta que Alina revela ser la poseedora de un poder latente que ni siquiera sabía que tenía. Alejada de todo lo que conoce, es llevada a la corte para ser entrenada como un miembro más de la Grisha, la élite mágica dirigida por el misterioso Darkling. Él cree que ella es la respuesta a sus plegarias: la única persona que cuenta con el poder de destruir la franja.
Envuelta por un mundo de lujos e ilusiones y envidiada por ser la favorita del Darkling, Alina tratará de encajar en su nueva vida, lejos de Mal. Pero a medida que la amenaza va en aumento, Alina descubrirá un secreto que removerá las fuerzas más poderosas del reino.

 Ahora sólo su pasado podrá salvarla... y sólo ella podrá salvar el futuro.


OPINIÓN PERSONAL:


Leer Shadow and bone ha sido toda una experiencia. No voy a dar detalles de argumento como con las reseñas normales, por que personalmente creo que comenzar a leer el libro así de nuevas, sin saber nada de la trama (por que aunque parezca que si, la sinopsis no dice nada. Es algo así como la punta de la punta de la punta de la punta de la punta del iceberg) es la opción óptima para disfrutar de su lectura.

Leigh Bardugo ha conseguido crear un mundo bello y duro, asombrosamente completo y de una complejidad deliciosa. Está ambientado en la Rusia medieval, y las descripciones tanto de las vestimentas como la comida o los edificios son un soplo de aire fresco, que nos deja descansar del típico mundo mágico medieval inglés. 

Todo tiene un carácter, y las descripciones consiguen meterte muy bien en los escenarios.

Los personajes son uno de los mayores puntos fuertes de esta autora, al menos en esta trilogía. Cada uno de ellos posee una personalidad y una presencia que no pasan desapercibidas, tienen su función, su lugar, y su papel en la historia. No encontrarás ningún personaje  plano o sin evolución, los cambios se hacen notables en cada uno de ellos con el avance de la historia. 

Tenemos a Alina, nuestra protagonista y narradora, que comienza su vida en un orfanato de Kerazmin. 

Alina, Alina. Sin duda entra en mi top 10 de personajes femeninos favoritos. Su fuerza es arrolladora, y su evolución y carácter esta muy conseguido, haciendo de ella un personaje, sobre todo lo demás que pueda decir,  muy real. Su evolución de niña huérfana a cartógrafa del ejército, para después ser Grisha y de ahí a todo lo que viene, es palpable y verídica, con una fortaleza, inteligencia y valentía envidiables. También, aparte de lo dicho anteriormente (cualidades típicas de las heroínas) tiene una personalidad que me gusta, con sus toques de humor y sarcasmos, y la forma de narrar de la autora consigue que la sintamos muy cercana, crea esa sensación de empatia tan necesaria para un buen libro (que no  muchos autores de best sellers consiguen).

Y luego, tenemos a Mal (Malyan), su mejor amigo. Solo voy a decir una cosa sobre él : AMEMOS A MAL.
Y el Darkling...

De él no voy a decir absolutamente nada, excepto que probablemente sea mi personaje favorito en TODA LA MALDITA SAGA.

En la reseña de Siege and Storm (segunda parte de la saga), que publicaré próximamente, me extenderé mas amplia y concienzudamente en los personajes principales.



Hay un par de detalles sobre el libro que también me han resultado agradables.

1º El primer y el último capítulo están narrados de igual forma, creando una sensación de comienzo y desenlace que evita que nos quedemos calvos a base de tirarnos de los pelos de la emoción al acabar el libro. Así no se siente como un "hachazo" al concluir.

2º Al final del libro, y esto es lo que mas me ha gustado de todo, es que cuando termina el libro, después del capitulo de conclusión, la autora nos regala un cuento de 30 páginas relacionado con el folclore de Ravca, llamado La bruja de Devas. Lo leí de cabo a rabo, y es como de suspense-fantasía-terror . Muy bueno.
3º Las ilustraciones son alucinantes.




Pero lo que MAS MAS MAS me ha gustado, y lo que hace que una vez empieces a leer no puedas parar, son los giros argumentales. Te pilla por sorpresa, en cuanto parece que mas o menos controlas lo que sucede ZAS. A partir de un poco antes de la mitad del libro tenía que parar periódicamente para decir "joder". Vienen sin previo aviso, no pude predecir ni un triste echo.





LO PEOR:

Me hubiera gustado que se describiera un poco mas a Alina, por que parece que solo dice que esta flaca y ojerosa. Además, al ser algo muy denso y complejo, los términos, nombres y demás logran despistarnos mas de una vez si no leemos despacito y con calma, prestando atención a los detalles. Muchos de esos términos vienen especificados en un diccionario antes de empezar el libro, pero para otros tenemos que ir prestando atención con los ojos muy abiertos. Además, los nombres son algo difíciles de memorizar y pronunciar.



LO MEJOR:

Las cosas mencionadas en "lo peor" se diluyen a lo largo de la historia, en unos cuantos capítulos nos acostumbramos a los términos , pronunciación y demás, aunque sigue siendo necesario ir con calma. Esto se soluciona en el segundo libro, en el que iremos más aligerados por habernos curtido en el primero. La estética rusa medieval da un tono único a la historia, tiene personajes reales y con sustancias, una buena personaje principal, unos maravillosos tíos buenorros  que harán las delicias de toda fangirl (Mal y el Darkling). Además de una narrativa excelente y un argumento, en mi opinión, rompedor. El mundo que ha creado Leigh es bello, pero a la vez tienen una crudeza que está en armonía con todo lo demás. Una cosa que también  ha venido relativamente nueva, es que en este mundo también existen las armas de fuego, a la vez que la magia. Este detalle y otros muchos mas hacen que la experiencia de lectura de la saga Grisha, comenzando por Shadow and bone, se caracterice por un realismo y una crudeza deliciosa, con un trasfondo bello y mágico que enamorará a todo aquel que se atreva a abrir el libro (o pdf).



NOTA: 9,5/10





Datos adicionales:

Aquí os dejo la dirección de la web de la autora, donde encontrareis datos de la saga: desde la inspiración artística para los paisajes y castillos, hasta la indumentaria, merchandising, entrevistas, e incluso un juego para adivinar que tipo de Grisha eres; las castas , descripciones y escudos de cada uno.


Y AQUÍ , queridos míos, esta la canción oficial  inspirada en la saga. A mí me pone los pelos de punta, de verdad, y aun mas cuando te terminas los libros y te vas imaginando escenas mientras la escuchas.


Y de regalito , tenéis aquí el book trailer oficial de Shadow and Bone (recomiendo que lo veais)




Los libros Shadow and Bone y Siege and Storm ya están disponibles en España en tapa blanda por 16,5€. El último tomo de la saga saldrá el 17 de Junio y ya esta disponible en inglés. Además, la autora acaba de publicar una saga de dos libros llamada Six of Crows, que sucede en el mismo mundo que Grisha, pero con distintos personajes.
Tanto en Pinterest como en Tumblr o Facebook hay paginas dedicadas a la saga, pero no las recomiendo si acabáis de empezar a leer, por que pueden contener spoilers muy, muy dolorosos.




¡Hasta la próxima!











sábado, 16 de mayo de 2015

Reseña "El valle de los caballos" Jean M. Auel



Título: El valle de los caballos.
Autor: Jean M.auel
Páginas: 570.

¡Hola a todos!
Hoy, en mi primera entrada (¡yuuju!) me voy a lanzar a la piscina con uno de los libros que marcaron mi adolescencia. 

Se trata de la primera novela de la saga de Los hijos de la Tierra, que consta de seis libros de los cuales solo he leído este título y otro, Más allá del Mar de Hielo (del que hablaré en una entrada aparte mas adelante). Son novelas históricas basadas en la prehistoria, en la evolución de la especie y sus maneras de sobrevivir. De hecho, son fascinantes, ¡aprendes sin darte cuenta! Estás tan absorto en los personajes y sus aventuras, en sus situaciones de vida o muerte y su lucha por seguir adelante y sobrevivir, que no eres consciente de lo mucho que acabas aprendiendo sobre nuestros antepasados al acabar el libro. En el Valle de los Caballos encontré una historia de amor, de supervivencia, de belleza y amistad.

SINOPSIS:
Ayla se ve obligada a sobrevivir sola tras ser expulsada de su clan, dejando atrás a su hijo de espíritus mezclados. Su única luz de esperanza es la determinación de encontrar a los Otros, los seres semejantes a ella. Pero el viaje es largo y arduo, y ella esta sola en un basto mapa en la que se tiene que valer por si misma. Se cansa de andar y acampar, y de la soledad de la estepa; cuando se encuentra con un frondoso valle habitado por una manada de caballos salvajes, decide pasar allí el invierno.

En aquel valle vive innumerables aventuras, donde su mente curiosa y su carácter peculiar la lleva a descubrimientos tales como hacer fuego con pirita y a domar animales, como a Bebé, un león cavernario, y Whinney, una pequeña potranquilla de color heno. Aquellos animales eran su única compañía en la solitaria vida del valle,pero a cada año mas que aplazaba el viaje en busca de los Otros mas miedo sentía a partir. Aquel lugar se había convertido en su hogar, y pensar en los Otros y sus costumbres diferentes comenzaba a atemorizar a la muchacha.



Jondalar pertenece a los Otros y emprende un viaje siguiendo a su hermano Thonolan, que parece empeñado en ver el final del cauce del río Madre. Juntos, abandonan su hogar junto a los Zelandonii para recorrer su cauce. Su viaje resulta tortuoso y conocen a mucha gente en las tribus vecinas en su avance, dejando un rastro de mujeres enamoradas del alto y guapo zelandonii que parece sentir solo verdadero afecto hacia su hermano.  Su destino estaba al final del cauce del río, mas allá de donde había ido nadie, y  sin saberlo su hermano lo acompañaba a donde él solo no habría podido llegar.


Finalmente el camino de Jondalar y Ayla se juntan, pero ahí no acaba la historia. Las dificultades tales como el habla y las costumbres (en el Clan no existía el habla) complican la trama, llena de altibajos y escenas picantes. 



OPINIÓN PERSONAL:
Por si no había quedado lo suficientemente claro en el comentario al inicio, este libro me EN-CAN-TA.  Y tanto en la historia paralela como cuando se juntan ambos, hay escenas hot para dar y regalar. Y realmente, aunque sean muchas páginas, yo lo leí con catorce años (o menos) y no se me hizo en absoluto pesado. De hecho me lo releí varias veces en esa época, y ahora he vuelto a sacarlo del cajón. 

Por sacarle alguna pega, diría que se hace un poco largo esperando el encuentro de ambos. Sobre todo la parte de Jondalar, la historia de Ayla es en mi opinión muchísimo mas interesante a pesar de que la de él cuenta con una mas rica en personajes y sucesos.

NOTA: 8
MUY RECOMENDABLE

Datos adicionales: Tanto El Valle de los Caballos como otros títulos de  Los Hijos de la Tierra, tienen adaptaciones cinematográficas bastante aceptables. Yo todavía no la he visto (por que me acabo de enterar), pero prometen.