SHADOW AND BONE


Título original: Shadow and bone.
Autor@: Leigh Bardugo.
Editorial: Hidra.
Nº páginas: 372.
Precio en España: 16,5€
SINOPSIS ORIGINAL.
Alina Starkov no espera mucho de la vida. Es huérfana debido a las guerras fronterizas y lo único en lo que puede confiar es en su mejor amigo y compañero, Mal. Y últimamente ni siquiera eso parece claro. Reclutados por el ejército de un país devastado por la guerra, ambos son enviados a una peligrosa misión en el "Abismo", una franja oscura repleto de monstruos que se alimentan de carne humana.
Cuando les atacan todo parece estar perdido hasta que Alina revela ser la poseedora de un poder latente que ni siquiera sabía que tenía. Alejada de todo lo que conoce, es llevada a la corte para ser entrenada como un miembro más de la Grisha, la élite mágica dirigida por el misterioso Darkling. Él cree que ella es la respuesta a sus plegarias: la única persona que cuenta con el poder de destruir la franja.
Envuelta por un mundo de lujos e ilusiones y envidiada por ser la favorita del Darkling, Alina tratará de encajar en su nueva vida, lejos de Mal. Pero a medida que la amenaza va en aumento, Alina descubrirá un secreto que removerá las fuerzas más poderosas del reino.
Ahora sólo su pasado podrá salvarla... y sólo ella podrá salvar el futuro.
OPINIÓN PERSONAL:
Leer Shadow and bone ha sido toda una experiencia. No voy a dar detalles de argumento como con las reseñas normales, por que personalmente creo que comenzar a leer el libro así de nuevas, sin saber nada de la trama (por que aunque parezca que si, la sinopsis no dice nada. Es algo así como la punta de la punta de la punta de la punta de la punta del iceberg) es la opción óptima para disfrutar de su lectura.
Leigh Bardugo ha conseguido crear un mundo bello y duro, asombrosamente completo y de una complejidad deliciosa. Está ambientado en la Rusia medieval, y las descripciones tanto de las vestimentas como la comida o los edificios son un soplo de aire fresco, que nos deja descansar del típico mundo mágico medieval inglés.
Todo tiene un carácter, y las descripciones consiguen meterte muy bien en los escenarios.
Los personajes son uno de los mayores puntos fuertes de esta autora, al menos en esta trilogía. Cada uno de ellos posee una personalidad y una presencia que no pasan desapercibidas, tienen su función, su lugar, y su papel en la historia. No encontrarás ningún personaje plano o sin evolución, los cambios se hacen notables en cada uno de ellos con el avance de la historia.
Tenemos a Alina, nuestra protagonista y narradora, que comienza su vida en un orfanato de Kerazmin.
Alina, Alina. Sin duda entra en mi top 10 de personajes femeninos favoritos. Su fuerza es arrolladora, y su evolución y carácter esta muy conseguido, haciendo de ella un personaje, sobre todo lo demás que pueda decir, muy real. Su evolución de niña huérfana a cartógrafa del ejército, para después ser Grisha y de ahí a todo lo que viene, es palpable y verídica, con una fortaleza, inteligencia y valentía envidiables. También, aparte de lo dicho anteriormente (cualidades típicas de las heroínas) tiene una personalidad que me gusta, con sus toques de humor y sarcasmos, y la forma de narrar de la autora consigue que la sintamos muy cercana, crea esa sensación de empatia tan necesaria para un buen libro (que no muchos autores de best sellers consiguen).
Y luego, tenemos a Mal (Malyan), su mejor amigo. Solo voy a decir una cosa sobre él : AMEMOS A MAL.
Y el Darkling...
De él no voy a decir absolutamente nada, excepto que probablemente sea mi personaje favorito en TODA LA MALDITA SAGA.
En la reseña de Siege and Storm (segunda parte de la saga), que publicaré próximamente, me extenderé mas amplia y concienzudamente en los personajes principales.
Hay un par de detalles sobre el libro que también me han resultado agradables.
1º El primer y el último capítulo están narrados de igual forma, creando una sensación de comienzo y desenlace que evita que nos quedemos calvos a base de tirarnos de los pelos de la emoción al acabar el libro. Así no se siente como un "hachazo" al concluir.
2º Al final del libro, y esto es lo que mas me ha gustado de todo, es que cuando termina el libro, después del capitulo de conclusión, la autora nos regala un cuento de 30 páginas relacionado con el folclore de Ravca, llamado La bruja de Devas. Lo leí de cabo a rabo, y es como de suspense-fantasía-terror . Muy bueno.
3º Las ilustraciones son alucinantes.
Pero lo que MAS MAS MAS me ha gustado, y lo que hace que una vez empieces a leer no puedas parar, son los giros argumentales. Te pilla por sorpresa, en cuanto parece que mas o menos controlas lo que sucede ZAS. A partir de un poco antes de la mitad del libro tenía que parar periódicamente para decir "joder". Vienen sin previo aviso, no pude predecir ni un triste echo.
LO PEOR:
Me hubiera gustado que se describiera un poco mas a Alina, por que parece que solo dice que esta flaca y ojerosa. Además, al ser algo muy denso y complejo, los términos, nombres y demás logran despistarnos mas de una vez si no leemos despacito y con calma, prestando atención a los detalles. Muchos de esos términos vienen especificados en un diccionario antes de empezar el libro, pero para otros tenemos que ir prestando atención con los ojos muy abiertos. Además, los nombres son algo difíciles de memorizar y pronunciar.
LO MEJOR:
Las cosas mencionadas en "lo peor" se diluyen a lo largo de la historia, en unos cuantos capítulos nos acostumbramos a los términos , pronunciación y demás, aunque sigue siendo necesario ir con calma. Esto se soluciona en el segundo libro, en el que iremos más aligerados por habernos curtido en el primero. La estética rusa medieval da un tono único a la historia, tiene personajes reales y con sustancias, una buena personaje principal, unos maravillosos tíos buenorros que harán las delicias de toda fangirl (Mal y el Darkling). Además de una narrativa excelente y un argumento, en mi opinión, rompedor. El mundo que ha creado Leigh es bello, pero a la vez tienen una crudeza que está en armonía con todo lo demás. Una cosa que también ha venido relativamente nueva, es que en este mundo también existen las armas de fuego, a la vez que la magia. Este detalle y otros muchos mas hacen que la experiencia de lectura de la saga Grisha, comenzando por Shadow and bone, se caracterice por un realismo y una crudeza deliciosa, con un trasfondo bello y mágico que enamorará a todo aquel que se atreva a abrir el libro (o pdf).
NOTA: 9,5/10
Datos adicionales:
Aquí os dejo la dirección de la web de la autora, donde encontrareis datos de la saga: desde la inspiración artística para los paisajes y castillos, hasta la indumentaria, merchandising, entrevistas, e incluso un juego para adivinar que tipo de Grisha eres; las castas , descripciones y escudos de cada uno.
Y AQUÍ , queridos míos, esta la canción oficial inspirada en la saga. A mí me pone los pelos de punta, de verdad, y aun mas cuando te terminas los libros y te vas imaginando escenas mientras la escuchas.
Y de regalito , tenéis aquí el book trailer oficial de Shadow and Bone (recomiendo que lo veais)
Los libros Shadow and Bone y Siege and Storm ya están disponibles en España en tapa blanda por 16,5€. El último tomo de la saga saldrá el 17 de Junio y ya esta disponible en inglés. Además, la autora acaba de publicar una saga de dos libros llamada Six of Crows, que sucede en el mismo mundo que Grisha, pero con distintos personajes.
Tanto en Pinterest como en Tumblr o Facebook hay paginas dedicadas a la saga, pero no las recomiendo si acabáis de empezar a leer, por que pueden contener spoilers muy, muy dolorosos.
¡Hasta la próxima!